El movimiento aparente es un fenómeno de la percepción humana en el cual percibimos movimiento en ciertos objetos cuando en realidad no se están moviendo. Un ejemplo de esto es el movimiento aparente de la bóveda celeste, ya que lo que de verdad se mueve es la tierra es su rotación y traslación. Otro ejemplo son las líneas del camino, que realmente no se mueven, sino que están ahí pintadas a lo largo de kilómetros, y la vista simplemente las recorre.
La percepción del mundo no es una sola. No existe una única realidad. Los sucesos que ocurren a nuestro alrededor antes de ser traducidos como realidad, pasan por un filtro de nuestra percepción y nuestros pensamientos, influidos entre tantas otras cosas, por nuestra ubicación en el espacio. La percepción del espacio es relativa, ya lo decía alguien. La realidad es aparente.
Viajar como pasajero, ya sea en autobús, taxi, metro o avión, nos pone en una situación especialmente hipnótica, especialmente en traslados largos. Poco podemos hacer en un traslado de 3 horas en un autobús lleno de pasajeros. Esto nos lleva al momento inevitable de reflexión. Pensar mientras miramos por la ventana es sin duda un momento de introspección.
Cuando era pequeño los viajes familiares eran más largos, ya que no había aún autopistas o supercarreteras, viajábamos 9 horas para llegar a la ciudad de Oaxaca y el flujo hipnótico de las líneas pintadas en la carretera siempre me atrapaba.
Ahora vivo una etapa de constantes viajes por carretera, y el movimiento aparente del camino me sigue atrapando. El video fue capturado principalmente con cámara de un celular. No hubo planeación alguna. Cada vez que me descubría a mi mismo hipnotizado por el movimiento aparente de las líneas del camino, sacaba la cámara que tuviera a la mano y grababa.
Para el sonido se utilizo el audio original de cada toma, pero procesado digitalmente. No se agregó ningún archivo de audio o sintetizador.
Video y 4 canales de audio
Francisco Eme
México 1981. Compositor y artista sonoro. Su obra se desarrolla entre en arte sonoro, y la música electroacústica, realizando creaciones instrumentales, mixtas actos sonoros, composiciones electroacústicas instalaciones sonoras y video. También ha realizado trabajos para danza, teatro y medios audiovisuales. Es co-fundador del grupo interdisciplinario “Artificios”. Su trabajo se ha mostrado en México, Canada, España, República Checa, Italia, Argentina , Venecia y El Salvador. Ha participado en Festivales Internacionales como In Sonora, Distanze, Festival Internacional Cervantino, Festival Transitio, Visiones Sonoras, entre otros. Su formación es principalmente autodidacta, pero destaca los estudios en el Centro Mexicano para la Música y las Arte Sonoras, CMMAS, y composición musical y programación de audio digital en el Laboratorio de Informática Musical y Música Electroacústica LIMME, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Download
Downloaded times.